SUBIR
2 votos

Parque Nacional Volcán Irazú Sector Prusia

Parque Nacional Volcán Irazú

Sector Prusia

''Donde me halle, soy un pedazo del paisaje de mi patria''. - Fatos Arapi

Información

El Parque

En el Parque Nacional Volcán Irazú Sector Prusia hay muchos senderos, están El Roble, Micaela, La Gruta, Chiverrales, El Ahorcado, El Puma, Los Abuelos, y Cabeza de Vaca, en la galería pueden ver la distancia de cada uno. El sendero Cabeza de Vaca los sacará del parque pero no es necesario devolverse, se pueden ir por la vía publica hasta la entrada principal.

El Camino

El camino está totalmente pavimentado, pueden ingresar en cualquier vehículo.

Parqueo
Estacionamiento

El parque cuenta con estacionamiento, las tarifas actuales son: motos ¢300, vehículo liviano ¢1100, microbús ¢2300 y autobús ¢2800.

Clock
Horario

El horario de atención es de 8:00 a.m. a 3:30 p.m., todos los días, ¡Hasta feriados!

Servicios
Servicios

Servicios sanitarios y áreas para comer.

Phone
Contacto

(+506) 2200-4422

Distancia
Distancia

Desde San José hay una distancia aproximada de 40 km, tomando la Ruta 2 (Florencio del Castillo ) y la Ruta 219. Se puede tardar cerca de 1 h.

Tarifas
  • Nacionales y residentes:
    • Mayores de 13 años: ¢1000
    • Niños (2 a 12 años): ¢500
    • Menores de 2 años y mayores de 65 años: No pagan
  • Extranjeros:
    • Mayores de 13 años: $15
    • Niños (2 a 12 años): $5

Nota: Se debe agregar el 13% de IVA al precio.

Ubicación

Cartago

Galería

Las fotografías mostradas son 100% nuestras, tomadas en una o varias visitas a los lugares. Están totalmente libres de filtros y edición.

¿Sabías qué...

Historia

El Parque Nacional Volcán Irazú fue creado mediante la Ley No. 1917 del 30 de julio de 1955. Posteriormente el Parque fue ampliado según Decreto Ejecutivo No. 26945-MINAE del 22 de agosto de 1988, para contar actualmente con una extensión de 2000 hectáreas.
 
El origen de su nombre se debe a un poblado indígena que existió en las faldas del volcán llamado Iztarú, palabra que para ellos significaba cerro del temblor y trueno. Sin embargo, a través de los años por comunicación verbal se modificó el nombre a Irazú.
 
Nota: Información tomada de Sinac.
Síguenos en