SUBIR
0 votos

Parque Nacional Volcán Arenal, Sector Península

Parque Nacional Volcán Arenal

Sector Península

Información

El Parque

Parque Nacional Volcán Arenal Sector Península tiene sus dos senderos con aceras, y llega hasta la laguna del Arenal. Además, tiene una plataforma de varios niveles que funciona como mirador al volcán. En el trayecto hay agua potable en algunos puntos y servicios sanitarios casi al final del sendero principal, así como al inicio, también hay áreas para comer.

Acceso
Accesible

Uno de los senderos es accesible para personas con movilidad reducida.

El Camino

Hay dos formas de llegar, siguiendo la calle desde el sector principal, y la otra es desde una calle que inicia junto a la represa. Ambas entradas son en lastre, pero cualquier vehículo ingresa sin problemas.

Parqueo
Estacionamiento

Cuenta con un parqueo pequeño, pero si no hay espacio, pueden dejar el vehículo en la calle frente a las oficinas.

Clock
Horario

El horario de atención es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., todos los días.

Servicios
Servicios

Servicios sanitarios y áreas para comer.

Distancia
Distancia

Desde San José hay una distancia aproximada de 179 km, en lo personal me gusta tomar la Ruta 32 y Ruta 4 (Corredor Noratlántico), es un poco más larga, pero la ruta es poco transitada y casi directa. Se puede tardar cerca de 3 h. También lo pueden hacer por Ruta 1 (Bernardo Soto), la cual tiene una distancia de 149 km.

Tarifas
  • Nacionales y residentes:
    • Adultos: ¢1000
    • Niños: ¢500
  • Extranjeros:
    • Adultos: $15
    • Niños: $5

Nota: Se debe agregar el 13% de IVA al precio.

Ubicación

La Fortuna, Alajuela

Galería

Las fotografías mostradas son 100% nuestras, tomadas en una o varias visitas a los lugares. Están totalmente libres de filtros y edición.

¿Sabías qué...

Historia

El Parque Nacional Volcán Arenal fue creado el 30 de setiembre de 1991 mediante el Decreto Ejecutivo No. 20791-MIRENEM. Posteriormente, su superficie se amplió por medio de los Decretos Ejecutivos No.  21197-MIRENEM (23 de abril de 1992) y No. 23774-MIRENEM (22 de noviembre del 1994).
 
Con cada visita se contribuye directamente con la conservación de los recursos naturales, pues el 100 % de la entrada va al Fondo de Parques Nacionales, que se utiliza de forma solidaria para financiar todas las áreas protegidas del país.
 
Nota: Información tomada de Sinac.
Síguenos en