SUBIR
0 votos

Parque Nacional Marino Ballena

Parque Nacional Marino Ballena

''La naturaleza siempre lleva los colores del espíritu''. - Ralph Waldo E.

Información

El Parque

La cola de la ballena es uno de los principales atractivos, pero solo puede ser apreciada desde lo alto y en marea baja. Entre las playas que conforman el parque estan Ballena, Piñuelas, Arco y Colonia o Chamán.

El Camino

Existen 4 rutas de acceso: Uvita, Colonia, Ballena y Piñuela, aunque hay camino de lastre está en buenas condiciones, cualquier vehículo ingresa sin problemas.

Parqueo
Estacionamiento

El área principal del Parque Nacional Marino Ballena no cuenta con parqueo solamente el Sector Ballena, pero en los alrededores encontrarán opciones

Ballenas

La zona es especial para el avistamiento de ballenas jorobadas durante los meses de julio a noviembre. Además, se pueden observar delfines durante todo el año.

buceo
Snorkeling

Se puede hacer snorkeling cerca de la cola de ballena, pero no están permitidas las patas de rana.

Clock
Horario

El horario de atención es de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., todos los días.

Servicios
Servicios

Sanitarios, duchas, áreas para comer.

Phone
Contacto

2786-5392

Distancia
Distancia

Desde San José hay una distancia aproximada de 225 km, tomando la Ruta 27 y la Ruta 34 (Costanera Sur). Se puede tardar cerca de 3 h 30 min. También se puede llegar por la Ruta 2 (Interamericana Sur).

Tarifas
  • Nacionales y residentes:
    • Mayores de 12 años: ¢1000
    • Menores de 12 años y mayores de 65: No pagan
  • Extranjeros: $6

Nota: Se debe agregar el 13% de IVA al precio.

Ubicación

Osa, Puntarenas

Galería

Las fotografías mostradas son 100% nuestras, tomadas en una o varias visitas a los lugares. Están totalmente libres de filtros y edición.

¿Sabías qué...

Historia

El Parque Nacional Marino Ballena fue establecido en 1989 pero ese primer decreto fue derogado en 1990 y ya en 1992 se legitimó con una extensión territorial aproximada de 5331 hectáreas
 
Fue el primer parque marino en Costa Rica y Centroamérica, la primer área protegida que se crea exclusivamente por sus recursos marinos. Cuenta con aproximadamente 15 km de playa y su extensión terrestre es solamente la franja de los 50 metros públicos.
 
Nota: Información tomada de Sinac.
Síguenos en