SUBIR
1 voto

Parque Nacional Manuel Antonio

Parque Nacional Manuel Antonio

''Es mil veces más bella mi tierra, son su palma, su brisa y su sol''

Información

Playa
El Parque

Este es uno de los parques más visitados, es una mezcla entre senderos que cruzan el bosque y playas hermosas, además, es muy seguro que toparan con la fauna de la zona, podrán ver venados, monos, mapaches, entre otros. Entre las playas que lo componen están Gemelas, Manuel Antonio y Espadilla Sur.

El Camino

El camino está pavimentado, hay sectores donde la calle es muy angosta.

Parqueo
Estacionamiento

El parque no cuenta con estacionamiento, en los alrededores hay lugareños que ofrecen espacios de parqueo.

sandia
Nada de alimentos

No se puede ingresar ningún tipo de alimentos. Solo se pueden ingresar bebidas hidratantes y no alcohólicas.

silla
Prohibido

Asegúrense que los implementos que piensan ingresar al parque sean permitidos, por ejemplo, no permiten las sillas de playa y sombrillas.

Cafetería

Dentro del parque hay cafetería, tienda de artesanías y alquiler de casilleros.

Clock
Horario

El horario de atención es de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., los lunes está cerrado.

Servicios
Servicios

Agua potable, sanitarios, duchas y vestidores.

Phone
Contacto

2777-5185 | 2777-5155

Distancia
Distancia

Desde San José hay una distancia aproximada de 171 km, tomando la Ruta 27 y la Ruta 34 (Costanera Sur), entre otras. Se puede tardar cerca de 3 h.

Tarifas
  • Nacionales y residentes:
    • Mayores de 13 años: ¢1600
    • Menores de 12 años y mayores de 65: No pagan
  • Extranjeros:
    • Mayores de 13 años: $16
    • Menores de 12 años: No pagan

La compra de tiquetes se puede hacer en línea mediante la página el SINAC o en el lugar.

Nota: Se debe agregar el 13% de IVA al precio.

Ubicación

Quepos, Puntarenas

Galería

Las fotografías mostradas son 100% nuestras, tomadas en una o varias visitas a los lugares. Están totalmente libres de filtros y edición.

¿Sabías qué...

Historia

​El Parque Nacional Manuel Antonio nació a partir de la presión comunal que se manifestaba en contra de la prohibición de sus antiguos dueños extranjeros para el usufructo de las playas por parte de los pobladores locales. Los extranjeros tenían un marcado interés en desarrollar la zona como centro turístico. Así gracias a la presión de la comunidad nace en 1972 el “Parque Recreativo Nacional Playas de Manuel Antonio”, por medio de la Ley No. 5100.
 
Nota: Información tomada de Sinac.
Síguenos en