SUBIR
0 votos

Parque Nacional Carara

Parque Nacional Carara

''Vuelo lejos sobre la llanura inmensa, como lluvia, como la última campana del invierno''. - Fidel Gamboa

Información

Senderismo
El Parque

El Parque Nacional Carara está conformado por 3 senderos de tipo circular: El Acceso Universal de 1.2 km, Quebrada Bonita de 1.3 km y Araceas de 1.2 km. Los senderos lineales son Encuentro de Ecosistemas de 1.2 km y Laguna Meándrica de 4 km ida y vuelta, este sendero usualmente está cerrado en invierno.

El Camino

Llegar al parque es muy sencillo, la entrada está sobre la ruta 34, Costanera Sur, queda relativamente cerca de San José.

Parqueo
Estacionamiento

Dentro del parque hay áreas para estacionamiento.

Fauna

Por el tipo de bosque, este es uno de los parques donde he logrado apreciar la mayor cantidad de fauna. Se pueden apreciar muchas especies de aves, entre ellas, tucanes, lapas rojas; también tuvimos la oportunidad de observar monos carablanca, guatusas, iguanas, murciélagos, ranas.

Acceso
Accesibilidad

Este es uno de los pocos parques que cuenta con un sendero para personas con discapacidad. Entre las facilidades que tiene están: bahías de descanso; agua potable; rotulación en español, inglés y braille; mapas con sistema para no videntes.

Clock
Horario

El horario de atención es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m de mayo a noviembre y de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. entre diciembre y abril.

Servicios
Servicios

Agua potable, servicios sanitarios.

Phone
Contacto

2637-1054

Distancia
Distancia

Desde San José hay una distancia aproximada de 75 km, tomando la Ruta 27 y Ruta 34 (Costanera Sur). Se puede tardar cerca de 1 h.

Tarifas

Tarifas

  • Nacionales y residentes:
    • Mayores de 13 años: ¢1000
    • Niños (2 a 12 años): ¢500
    • Mayores de 65 años: No pagan
  • Extranjeros:
    • Adultos: $10
    • Niños (2 a 12 años): $5

Nota: Se debe agregar el 13% de IVA al precio.

Ubicación

Garabito, Puntarenas

Galería

Las fotografías mostradas son 100% nuestras, tomadas en una o varias visitas a los lugares. Están totalmente libres de filtros y edición.

¿Sabías qué...

Historia

​Originalmente lo que es hoy el Parque Nacional Carara constituía la Gran Hacienda Coyolar, una de las concentraciones de tierra de propiedad privada más grandes que ha tenido Costa Rica.
 
Inicialmente fue establecido como Reserva Biológica Carara el 26 de Abril de 1978 mediante Decreto Ejecutivo № 8491-A, posteriormente cambió su categoría de manejo a Parque Nacional el 18 de noviembre del año 1998 mediante Decreto Ejecutivo № 27411-MINAE.
 
Nota: Información tomada de Sinac.
Síguenos en